lunes, 30 de julio de 2012

DIAGNOSTICO

 DIAGNÓSTICO INICIAL
a.  El contexto.
MuNICIPIO DE CUBULCO

El municipio de Cubulco, Baja Verapaz se localiza en la latitud 15006’32” y longitud 90o36’51” en la sierra de Chuacús. Colinda al Norte con Uspantán y Chicamán (Quiché); al  Este con Rabinal (Baja Verapaz); al Sur con Granados (Baja Verapaz) y Pachalum (Quiché) y al Oeste con Joyabaj y Canilla (Quiché).  Tiene una extensión territorial de 444 Kms2.  Por cada kilómetro cuadrado hay una población de 74.34 personas.  Cubulco es el centro geográfico de la República de Guatemala.  Tiene una altura de 995 MSM.  Cubulco fue fundado en el año de 1537 por Fray Bartolomé de las Casas; y el 18 de abril de 1923 se le concede el título de villa.  Su Topografía es irregular y no presenta forma definida.  Dista a 46 Kms. de la cabecera departamental y 196 Kms, de la Ciudad Capital vía Rancho (carretera del Atlántico).

El municipio de Cubulco es le más poblado del Departamento de Baja Verapaz; políticamente está dividido en 13 aldeas y más de 200 caseríos, que en su mayoría no cuentan con los servicios esenciales.  Estamos ubicados en la Región II o Región Norte que está integrada por Alta y Baja Verapaz. 

Características del Contexto Cultural del municipio de Cubulco

a) Situación económica del municipio
La Economía del municipio está basada en una agricultura de subsistencia casi en su totalidad, teniendo como principales productos, el maíz, fríjol, caña, tomate, chile, pepino y otros. La Mayoría de habitantes son minifundistas o arrendatarios, además de ello por razones de pobreza extrema y la falta de trabajo en el municipio en dos épocas del año se produce una emigración de campesinos a las fincas de la costa sur del país, para realizar actividades como corte de caña (zafra) corte de café, melón o fumigación.  Otro tipo de migración se da hacia los Estados Unidos. Los que logran alcanzar el sueño americano envían remesas a sus familiares; contribuyendo de ésta forma a la economía del municipio; sin embargo existen otras consecuencias como la desintegración familiar y abandono de las responsabilidades familiares. Lo cual es negativo para los niños, niñas y adolescentes en edad escolar quienes muchas veces engrosan los índices de deserción escolar.  Todo esto influye en la situación educativa; pues el ausentismo escolar se marca durante el año.
El municipio de Cubulco posee un gran potencial de recursos naturales renovables (agua, bosques y suelo) que pueden facilitar la implementación de proyectos productivos sostenibles como la siembra de productos no tradicionales. Sin embargo; este tipo de proyectos no forma parte de la política gubernamental ni municipal.
La pobreza en Cubulco tiene rostro:  niñez, mujer, mayas. El 87 % de la población vive por debajo de la línea de pobreza como lo demuestran sus condiciones de vida. La mayoría aún no cuenta con los servicios esenciales como agua entubada, letrinización, energía eléctrica.


b) Situación Social y Educativa del municipio
En Cubulco la familia es el grupo que sirve de entorno inmediato a la socialización de niños, niñas y jóvenes; las familias son unidades sociales en las que se desarrollan  interacciones permanentes entre sus miembros, mediados por pautas y prácticas de crianza; por estrategias que permiten organizar y garantizar la protección, sobre vivencia y desarrollo de todos sus miembros.  Gracias a la unidad familiar que aún prevalece la sociedad cubulense es participativa, democrática y pacífica.
En lo que al sistema educativo se refiere, principalmente en el nivel primario; la deserción escolar, el ausentismo y la repitencia de los niños y las niñas, son los principales problemas.  En el municipio hay más de 300 maestros ejerciendo la docencia en los diferentes renglones presupuestarios.  El 90 % de las comunidades tienen escuelas. Se da una deserción escolar del 15 %.  Repitencia  20%. Afectando en mayor medida a las niñas.  En el área Urbana se cuenta con cuatro establecimientos que imparten educación básica. Uno por Cooperativa y tres privados.  Además de ello existen 6 Centros de Telesecundaria que imparten clases en el área rural en éste nivel y extensiones del IGER y del Instituto Juan José Arévalo Bermejo con la modalidad de educación a distancia.  En el nivel diversificado sólo se cuenta con el Colegio Nuevo Amanecer que imparte la Carrera de Magisterio Primaria Bilingüe; de donde egresa el 95 % de los docentes del municipio.
Cubulco es un municipio eminentemente de población maya ya que el 80 % de su población pertenece a la étnia Maya Achí y cuyo idioma es el Achí. La población ladina se concentra en la cabecera municipal y en algunas aldeas. Por ello, la educación bilingüe constituye una necesidad para atender adecuadamente a los niños y las niñas; así como a jóvenes y adultos.


c) Caracterización de la población
Su población es bastante joven, la edad de 1 a  44 años es la que prevalece y equivale al 87.64 %. Mientras que un 12.36 % equivale a la población de 45 años en adelante.

d)  Analfabetismo
Según estadísticas recientes el analfabetismo en el municipio asciende al 65 % de la población de 15 años en adelante, siendo el sector femenino el más afectado.

e)  Situación de salud
Se cuenta únicamente con un Centro de Salud, un médico; 10 puestos de salud del Estado, con recursos limitados para enfrentar las principales causas de enfermedad común, como las neumonías, diarreas, insuficiencia cardiaca y desnutrición.  Las coberturas de vacunación es del 93 % en polio, 93 % de EPT, 87 % de BCG, 86 % CPR, coberturas que se pueden tomar como buenas. Se necesitan más puestos de salud y médicos e involucrar a la comunidad en el sistema de salud.  La cobertura de saneamiento ambiental es de 72 % en letrinización y 72 % en comunidades atendidas a través de sistemas de agua potable.  Recientemente se ha mejorado el sistema de salud en el municipio con la participación de ONEGS como Share de Guatemala y el Sias.

f)  Religión
Las religiones mayoritarias son la Católica y la evangélica.  La religión Maya es practicada por la población indígena quines son respetuosos a sus valores y su cosmovisión.



g)  Costumbres y Tradiciones
Cubulco celebra su feria titular del 20 al 25 de julio en honor al patrón Santiago Apostol.  Sus bailes tradicionales son el baile del Torito, La Cashusa, el Costeño, El Diablo y el que más nos identifica que es el baile de los voladores o del palo volador.

EDUCATIVO

JUSTIFICACIÓN


Por qué un Proyecto Educativo en la Institución

Porque es necesario tener un documento que contenga en forma explicita las orientaciones de la gestión institucional los principios filosóficos, pedagógicos y técnicos que permitan programar el quehacer de la institución otorgándole carácter, dirección, sentido e integración. Con la finalidad del mejoramiento progresivo de los procesos de aprendizaje y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad Educativa y el entorno socioeconómico dentro del cual se sustenta el modelo educativo de la institución (del centro educativo). Además de los recursos necesarios para su desarrollo.

El avance de la ciencia y tecnología, los cambios en la sociedad, la relaciones entre las personas son elementos que deben de incorporarse en la vida educativa y fundamentalmente el desarrollo de la Educación inicial, que debe consolidarse tanto en los centros educativos, como en los formadores de las nuevas generaciones.

El proceso educativo no puede ni debe ser necesariamente el mismo en todos los establecimientos educativos, sino que tendrá que responder al contexto socioeconómico y cultural en el que se encuentra ubicado, a las peculiaridades de su alumnado y a la concepción educativa que los docentes, las y los alumnos y las madres y padres mantengan.
Por lo que el proyecto educativo institucional debe ser propio y particular de cada establecimiento, en él que se integran los procesos pedagógicos y administrativo y se promueve la autonomía y descentralización de los mismos.
El planificar y llevar a cabo el proceso educativo en dicha forma implica que los distintos miembros de la comunidad escolar en la que se inserta el centro tomen una serie de decisiones compartidas.

En tal sentido el Proyecto Educativo Institucional se utiliza como estrategia de gestión, la cual se operacionaliza por medio de un proceso de reflexión- acción de carácter intrínsecamente participativo que parte de un profundo conocimiento y reconocimiento de la situación en la que se encuentra inserto el establecimiento y las relaciones con su entorno.

La Comunidad educativa al conocer el PEI del Colegio Nuevo Amanecer tendrá una idea más clara de los fines y objetivos del Centro Educativo y tendrá mayor confianza en la labor docente que realiza.

La Participación de la comunidad educativa es esencial para darle vida a éste proyecto proponiendo acciones y estrategias que contribuyan a mejorar la calidad educativa y la convivencia social en ésta institución educativa.

AMANECR

ACTUALIDAD DEL NUEVO AMANECER

En el año 2006 según Resolución 62-2006 (ver anexo 3) de la Dirección Departamental de Educación de Baja Verapaz se crea la Carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras y el Jardín infantil.  Con lo cuál se le brinda un mejor servicio a los jóvenes y niños de nuestro municipio.

Por Acuerdo Ministerial 2176-2007 (Ver anexo 4) se aprueba el Plan de Estudios para la formación de Maestros de Educación Primaria Bilingüe Intercultural. Como Parte de su Proyecto Educativo Institucional. Según Resolución 83-2008 (Ver anexo 5) Certifica al Colegio Nuevo Amanecer para continuar brindando la carrera de Magisterio de Educación Primaria Bilingüe. En ésta misma resolución aparece el Dictamen 077-2008 de aprobación del PEI del Colegio Nuevo Amanecer.

En el presente año se crea la Carrera de Magisterio de Educación Primaria Bilingüe Intercultural para la formación de Maestras de Párvulos.



EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN

La Asociación de Padres de familia del Proyecto “Nuevo Amanecer” 3059 del municipio de Cubulco, del Departamento de Baja Verapaz  autorizada según Acuerdo Gubernativo 156-87 de fecha doce de marzo de mil novecientos ochenta y siete está representada legalmente por el señor Diego Camajá Chiroy (Ver Anexos 6 Acta Notarial de nombramiento Adjunta)

Nombre del Representante Legal:     Diego Camajá Chiroy
Estado Civil:                                       Casado
Edad:                                                  60 años
Cédula de Vecindad:                          Ñ-15 reg. 738  Extendida en Cubulco, B.V.
Domicilio:                                            Barrio San Juan Cubulco, B.V.

EL DIRECTOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL COLEGIO
NUEVO AMANECER



Según Resolución  005-2002 (Ver anexo 7) de la Dirección Departamental de Baja Verapaz de fecha 31 de enero de 2002 el Director del Colegio Particular Mixto Nuevo Amanecer es el Profesor Rudy García Paz.

Nombre:                                      Rudy García Paz
Edad:                                          38 años
Estado Civil:                               Casado
Cédula de Vecindad                   Ñ-15  Reg. 10,339 extendida en Cubulco, Baja Verapaz
Domicilio:                                    Barrio Magdalena, Cubulco, Baja Verapaz
Experiencia Docente:                 15 años de docencia
Experiencia como Director:        8 años
Teléfonos:                                  79540248
Correo Electrónico:                    atccubulco@yahoo.com

D-S

DIRECTORES DEL COLEGIO
NUEVO AMANECER


1
Simeón Rolando Calel Cún
2
Edgar Rubén Morente Dubón
3
Odilia Sandoval Vda. de Morente
4
Jesús Raymundo
5
Rudy García Paz


SECRETARIAZ-CONTADORES DEL
COLEGIO NUEVO AMANDER



1
Reyna Elizabeth Reyes Dubón
2
Octavio de la Cruz y de la Cruz
3
Midian Lili García Villatoro
4
Rosa Francisca Sic Cuxún

NUEVO AMANECER

HISTOIRA DEL COLEGIO
“NUEVO AMANECER”

¿Cuándo surge?
Antes de 1,992 el municipio de Cubulco, Baja Verapaz, solo contaba con un establecimiento del nivel medio, que prestaba sus servicios para el ciclo Básico. No se contaba con ninguna carrera, únicamente los estudiantes con posibilidades económicas podían continuar sus estudios viajando a Salamá o a Cobán, lo cual resultaba bastante oneroso ya que se debía pagar transporte, hospedaje y alimentación, además de otros gastos necesarios para sus estudios. Por tal razón, muchos estudiantes de escasos recursos no podía continuar sus estudios en el ciclo diversificado y sólo completaban el Tercero Básico. Por ello la Asociación de Padres de familia del Proyecto “Nuevo Amanecer” guiados por el espíritu de servicio y proyectando una visión futurista se trazaron una meta “La Fundación del Colegio “Nuevo Amanecer” que permitiera a todos los estudiantes del municipio  tener acceso a la profesionalización y a una educación con calidad. Se iniciaron los trámites los cuales se enfrentaron a muchos obstáculos y dificultades, ya que el sistema para la autorización de establecimientos educativos en ese tiempo era muy lento y complicado. El 19 de diciembre de 1,991 todos los esfuerzos efectuados rinden sus frutos con el acuerdo de creación del Colegio Particular Mixto “Nuevo Amanecer” que con el transcurrir de los años se convertiría en la columna vertebral de la Educación formal en el municipio de Cubulco, Baja Verapaz.

¿Quiénes iniciaron las gestiones?
Nunca se podrá olvidar los nombres de las personas visionarias que lo fundaron, siendo ellos: Simeón Rolando Calel Cún, René Roderico Morales García, Jesús Ortiz Ajualip, Balvino Calo García, Anastacio Morente Hernández, Juan Antidio Rivera, Filfredo Dubón Ortiz, Integrantes de la Junta Directiva de dicha Asociación. Con el apoyo y beneplácito del Doctor Rolando Torres Casanova.

Sus Inicios

            El Colegio Particular Mixto “Nuevo Amanecer” inicio sus servicios Educativos en el año 1,992 según Resolución D.R.E.R.II-23-91 (Ver anexo 1) atendiendo el Ciclo Básico y la Carrera de Perito Contador. Su primera matricula escolar contó con el siguiente número de estudiantes:Ciclo Básico

Primero Básico..............................   62 estudiantes.   36 afiliados.
Segundo Básico............................   13 estudiantes.    7 afiliados.
Tercero Básico..............................   17 estudiantes.   13 afiliados.

Ciclo Diversificado

Perito Contador............................... 31 estudiantes     18 afiliados.

Para el año 1,993 según resolución No. DRERDTPII/005-93 (ver anexo 2) se crea la carrera de Magisterio Primaria Bilingüe (Español-Achí) iniciándose ese mismo año con la siguiente matrícula escolar.

Cuarto Magisterio............................. 60 estudiantes.   20 afiliados.

primera


PRIMERA PARTE


1. Presentación de la institución
El Colegio Nuevo Amanecer es una Institución Comunitaria, social, cultural, de servicio y de promoción educativa. Es una Organización no lucrativa que brinda educación formal e integral en los niveles educativos del ciclo Básico y diversificado (Magisterio de Educación Primaria Bilingüe y Magisterio de Educación Preprimaria) respetando el contexto de la comunidad y los valores del la cultura Maya.

 a. Son objetivos del Colegio Particular Mixto Nuevo Amanecer
a.1 General:

v  Brindar educación formal en los ciclos Básico y diversificado; formando Maestros de Educación Primaria Bilingüe y Maestras de Educación Preprimaria para que laboren en las Escuelas del área Rural de nuestro municipio.

a.2 Específicos:

ü  Formar  profesionales competentes, capaces de promover el desarrollo social, cultural, económico y político del país.
ü  Fomentar la práctica de la equidad de género, la interculturalidad y los valores morales, sociales y espirituales.
ü  Mejorar los procesos pedagógicos, técnicos, metodológicos y administrativos que promuevan la formación integral del estudiante.
ü  Propiciar un ambiente agradable, donde prevalezca la armonía, la convivencia democrática y el respeto mutuo.
ü  Brindar una educación  activa, dinámica, participativa, analítica y socio-individualizada.

b. Descripción:

El Colegio Particular Mixto Nuevo Amanecer es un Centro educativo ubicado en el Barrio Magdalena, del municipio de Cubulco, del Departamento de Baja Verapaz. Pertenecemos a la región II Norte y administrativamente estamos ubicados en el sector 15-04-12 de éste municipio. Pertenece a la Asociación de Padres de familia del Proyecto Nuevo Amanecer 3059.
para cualquier referencia o información llamar a los Teléfonos: 79540114, 79540241 o correo electrónico: nuevoamanecer_cubulco@yahoo.com